Para lograr
relaciones sanas con nuestras parejas, hijos, suegros o abuelos es de gran
ayuda entender, qué es lo que impulsa su conducta, sus reacciones y sus
impulsos y así maximizar nuestras relaciones con ellos. Entender las
percepciones, las motivaciones y las emociones específicas por edad y sexo de
nuestros seres cercanos es la manera más poderosa de lograr relaciones sanas y
duraderas.
Los seres
humanos nos comportamos y, por tanto, nos relacionamos con los demás de forma
distinta en una gran variedad de situaciones porque usamos diferentes partes de
nuestros cerebros.
Los
desencuentros, las peleas, las separaciones, las desilusiones y el dolor que
ellas provocan podrían evitarse o enfrentarse de mejor manera si anticipamos,
que muchas de las situaciones se deben no a factores como el odio, el resentimiento,
la falta de interés o la mala intención, y si a las diferentes maneras en que
funcionan nuestros cerebros, según el género o la edad.
¿Las preocupaciones te quitan el
sueño, mientras él duerme como si nada pasara?
¿Ella le da demasiada importancia a
las cosas?
No es que a
él no le importe lo que pasa, sucede que los hombres pueden desconectarse
mentalmente de muchos acontecimientos, por ello pueden tomar siestas, o ver tranquilamente la televisión,
mientras que el cerebro de las mujeres está trabajando constantemente porque
tienen cerca de un 15% más de flujo sanguíneo en el cerebro iluminando más
áreas en el cerebro.
¿Él nunca quiere hablar de los
problemas?
¿Ella le da demasiadas vueltas al
asunto?
La mayoría de
las veces, ni él pretende evitar el problema, ni ella hablarlo de más. Lo que
sucede es que en el cerebro de la mujer, el hemisferio izquierdo tiene un 11%
más de neuronas para destrezas del lenguaje que el del hombre.
La serotonina
tranquiliza el alma y calma la mente. Los hombres tienen mucho menos serotonina
que las mujeres, por eso son más impulsivos y cortantes, y las mujeres son más
propensas a la conversación.
¿Sientes que él hace una sola cosa
mientras tú resuelves varias a la vez?
¿Sientes que ella no es práctica, que hace
más cosas de las que puede resolver?
Esta
situación no se debe a que ella sea muy complicada o él muy flojo; en general
el hombre reaccionará usando uno de sus hemisferios dependiendo de la situación
que enfrente pero no los dos hemisferios al mismo tiempo, sin embargo, ella si
lo puede hacer uniformemente. El cerebro de él lleva a cabo una tarea única y
se enfoca en la meta. El de ella agrupa y baraja las cosas para llevar a cabo
la mayor cantidad de tareas posible con metas simultáneas.
La evolución
de la especie preparó al hombre moderno para tener habilidades agudas de
concentración en un objetivo único. Ellos establecen prioridades entre las
opciones y luego analizan las características.
Las mujeres
toman sus decisiones considerando no una cosa, sino todas las maneras en las
que “eso” va a afectar su vida y luego
sintetizan para encontrar la solución perfecta. Su pensamiento es en red.
¿La abuela o la suegra te platican lo
mismo varias veces?
¿El abuelo o el suegro se molestan por todo?
Ni ellas son
necesariamente necias, ni ellos intolerantes por voluntad. A medida que
envejecemos, nuestro cerebro se achica notablemente en áreas donde siempre
hemos sido poco diestros. Los hombres pierden su tejido cerebral en las áreas asociadas con el sentimiento y el
pensamiento, lo que los vuelve más irritables y menos expresivos. Esto explica también
por qué la abuela tiene problemas para recordar las cosas que ya te platicó, dónde
dejó las llaves o incluso dónde estacionó el auto.
¿Él olvida las fechas importantes y no
tiene detalles contigo?
¿Ella le da demasiada importancia a
las cosas, es hostigosa?
Esto no
significa que él sea insensible sino que en el cerebro tiene niveles más bajos
de oxitocina (hormona de la confianza) que las mujeres. Por otro lado, los hombres
son mejores que las mujeres en reprimir sus emociones ¿el resultado? Los
hombres tienen una habilidad innata para separar las emociones mientras que las
mujeres están dotadas con una habilidad o necesidad para expresarlas.
La historia
de la evolución ha preparado el cerebro del hombre para concentrarse en el
ambiente exterior, lo que ocurre en el mundo, pues ellos han sido líderes en la
conquista del mundo.
Las mujeres
históricamente han prestado más atención en el interior, en influenciar y
entender las relaciones humanas.
¿Él es un insensible? ¿Ella llora por
todo?
Se debe a que
las mujeres tienen hasta 60 % más prolactina, la hormona responsable de algo
que no pueden evitar: las lágrimas. La prolactina es también la encargada de producir
la leche materna.
¿Cuando tú quieres discutir, él se
quiere escapar?
¿Cuando necesitas tranquilizarte, ella
te acosa?
Los hombres
tienen menor carga de serotonina (químico calmante) que las mujeres y mayor
carga de testosterona (estimula la agresión, la autosuficiencia y la necesidad
de sexo) lo que vuelve al hombre más agresivo
e impulsivo y a la mujer más propensa a tratar la conversación para resolver un
problema, en lugar de tomar acciones drásticas. Ella tiene fuertes dosis de
progesterona, lo que la estimula al cuidado y la protección.
Este coctel
químico tan distinto en hombres y mujeres hace que frente a un problema él
quiera reflexionar de forma independiente, en un lugar sólo y silencioso y que
ella necesite pensar en voz alta y obtener la opinión de todos. En situaciones
de estrés, él va a pelear o a huir; ella cuida y ofrece su amistad.
¿Tú quieres postres y él sólo quiere
cerveza?
Las mujeres
son el sexo sensible, por tanto también tienen una sensación realzada para el gusto
y prefieren los sabores dulces y azucarados. Él es el sexo del sentido, no de
la sensibilidad, por ello prefiere cerveza y bocadillos, su cerebro apunta a los
sabores salados y amargos.
¿Tus hijos o tus hermanos son indecisos,
son irreverentes, cambian de opinión según su conveniencia?
Sucede que el
lóbulo frontal del cerebro, encargado de la planeación, la organización de
conductas, algunas emociones e incluso la personalidad, está llena de confusión
en los jóvenes, tienen tanta información en esta zona que no logran controlar
reacciones físicas ni impulsos emocionales y los vuelve volubles. Esta zona
encargada de algunas funciones del lenguaje ayuda a explicar incluso porque,
los jóvenes dialogan con nosotros a partir de puros monosílabos.
de esta lectura puedo conluir que efectivamente por eso las mujeres maduramos mas rapido qeu lso hombres y no es por que sean tontos, sino por la explicacion previa a lo que pasa cuando nosotras necesitamos o pensamos algo, muy buena observacion e implantacion, gracias por compartirlo.
ResponderBorraratte sandy torres