Cuidar con Amor: El Rol Esencial de los Cuidados Paliativos
Porque se enfocan en la calidad de vida y el en alivio del
sufrimiento tanto del paciente como de la familia cuando se presenta una
enfermedad grave.
Son un derecho humano para los países que pertenecen a la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Se refieren al cuidado total y activo de mente,
cuerpo y espíritu; así como, a prestar apoyo a la familia. Comienzan cuando se
diagnostica la enfermedad y avanzan independientemente de si, se recibe o no
tratamiento curativo.
El enfermo y su familia forman una unidad, por lo tanto,
cuidan el cuerpo, pero también el espíritu del enfermo y se interesan en cómo
repercute la enfermedad en la familia, atendiendo los duelos que se presentan
durante la enfermedad.
Implican acompañamiento, como la condición indispensable al
caminar al lado del enfermo y su familia; autonomía y respeto por la capacidad
de decisión del enfermo; autenticidad, del equipo de salud que está
identificado con su labor y con este ser vulnerable, que necesita un apoyo
total; dan amor, dan la mejor atención posible, para responder a las demandas
del paciente, respetando sus derechos, dándoles la oportunidad, de que aunque
se trate de enfermedades graves seguir viendo la vida en el presente, viviendo
el momento, en ambientes agradables, familiares y cómodos.
Representan bondad, ser hospitalario, bueno, cariñoso,
acoger al enfermo con lo mejor que puedas ofrecer; desde la beneficencia, que
es mejor para el enfermo y su familia. Incluyen cosas simples que proporcionan
buenos momentos, buenas prácticas, medicina integrativa, basada en evidencia; musicoterapia,
terapia con mascotas que pueden tener efectos en disminuir el estrés y mejorar
el estado de ánimo del paciente y su familia además de proporcionar una
atención farmacológica. Aplicando un tratamiento multimodal, con muchas
alternativas para proporcionar bienestar total al paciente y su familia.
Hacer Cuidados Paliativos 24/7, también llamados Cuidados
pali-intensivos, es idear estrategias para poder dar respuesta a las
necesidades de los pacientes, a partir de una buena comunicación, una respuesta
compasiva, para dar continuidad en el cuidado, viendo al enfermo como una
persona integral, haciendo un seguimiento en el tiempo, conociendo
perfectamente al paciente, a su familia y su evolución.
Es dar la mejor calidad de vida el mayor tiempo posible. El
paciente que recibe Cuidados Paliativos puede tener una sobrevida más larga y
aumenta su horizonte de vida.
Atienden el dolor total, es decir, aquel que es físico y
psicosocial, como: ansiedad, miedos, depresión, enojo. También presta atención
al dolor espiritual y social: la pérdida del rol y de la autonomía que generan
las enfermedades graves.
La ética es el marco referencial para cuidar al enfermo, se
tienen que tomar decisiones considerando los principios de beneficencia, no
maleficencia, incluyendo la adecuación del esfuerzo terapéutico, siempre bajo
la mirada de la dignidad humana.
Se basan en la atención empática, que es entender la visión del
enfermo, cómo se siente, buscan su bienestar y comodidad sobre todas las cosas.
El equipo de Cuidados Paliativos da una atención completa a
través de la organización multidisciplinaria, está integrado por médicos,
enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas y nutricionistas, para darle una mejor
atención al enfermo y a su familia. Es transdisciplinario porque combina e
integra tanto el saber cómo los valores de cada uno de los profesionales que
integran el equipo. Se realiza así un trabajo complementario, comprometido,
coordinado, eficiente, paciente, con una buena comunicación basado en la
confianza entre la triada paliativa: equipo, familia y paciente. Para dar una
atención completa centrada en el enfermo, basada en la compasión, en la
presencia y en la escucha activa, en el cuidado con amor y la atención al dolor
total.
Los Cuidados Paliativos proveen todo lo necesario para
aumentar la calidad de vida del paciente y de su familia; además, tiene como
objetivos principales prevenir y aliviar el sufrimiento.
Son un arte para ayudar a vivir hasta el último momento y cumplir
sueños. Respetando siembre las necesidades, deseos, características personales
y culturales del paciente. Promueven la autonomía y la dignidad. Dan atención flexible,
adaptada y personalizada al paciente. Además, se pueden combinar con
tratamientos curativos para paliar los síntomas que se presentan como
consecuencia del tratamiento médico.
Los Cuidados Paliativos no son para prolongar la vida con
tratamientos fútiles, ni para acortarla acelerando la muerte. Reafirman la
importancia de la vida. Cubren al paciente, dándoles cuidados totales, activos,
continuos basados en la calidez humana y el acompañamiento.
"Los principios de los Cuidados Paliativos deben ser aplicados a todos los enfermos, no hace falta estar a punto de morir para que se les diga la verdad, se les trate con cariño y se atienda a su familia que también está sufriendo". Dr. Marco Gomez Sancho.
Cuidados Paliativos y bien morir
Marcela Barrera
Comentarios
Publicar un comentario