Darse Cuenta en Psicología Gestalt: Aprende a Vivir el Aquí y Ahora
Elegimos conscientemente hacia dónde dirigir nuestro "darse cuenta". ¿Qué queremos descubrir hoy? ¿Qué pasa si prestamos más atención a nuestra vida cotidiana? Para lograrlo, hay un truco que parece simple, pero es profundo: aprender a vaciar la mente. Es lo que algunos llaman "No-mente". Se trata de abrirnos de verdad a nuestras vivencias, sin filtros. De nosotros depende el provecho que saquemos de estas experiencias, y eso requiere un alto grado de honestidad con nosotros mismos.
Lo más importante es darnos cuenta de lo que está sucediendo sin intentar cambiarlo. Es una invitación a aceptar los hechos, a soltar esa batalla interna de atormentarnos y obsesionarnos con lo que no nos gusta. Cuando logramos calmar la mente y entramos en contacto puro con nuestras experiencias, el cambio, irónicamente, se produce por sí solo, sin forzar absolutamente nada.
Soltar y Fluir: El Poder de la Aceptación
Con el simple acto de "darnos cuenta", aprendemos una lección fundamental: permitir que las cosas sean, soltar, vivir y fluir con nuestras vivencias. En lugar de frustrarnos, de aferrarnos a la idea de que las cosas deberían ser de otra manera, dejando de forzar tiempos, cambios o escenarios.
Piensa en toda esa energía que a veces gastamos forzando un cambio o resistiéndonos a él. ¿Y si la dirigimos a hacer conciencia de nuestras experiencias? Al hacerlo, no solo viviremos de forma más plena y estable, sino que también construiremos una vida mucho más honesta con nosotros mismos.
Darnos cuenta significa, en esencia, saber qué es lo que realmente deseamos hacer. Y sí, a veces esa respuesta puede no coincidir con lo que los demás esperan de nosotros. Pero, a pesar de ello, es el camino hacia un enriquecimiento continuo, un crecimiento genuino y un compromiso inquebrantable con quienes somos.
Las Tres Dimensiones del "Darse Cuenta"
Para la Gestalt, hay tres formas principales en las que nuestra conciencia se manifiesta, permitiéndonos integrar nuestra realidad:
Darse Cuenta del Mundo Exterior: Esto es todo lo que nos rodea y que podemos percibir ahora mismo a través de nuestros sentidos. Los sonidos, los colores, las texturas, los aromas... todo lo que impacta nuestra conciencia en el momento presente.
Darse Cuenta del Mundo Interior: Aquí es donde hacemos contacto con nuestras vivencias internas: las sensaciones físicas (un hormigueo, una tensión), las percepciones, nuestras emociones más profundas y los sentimientos que nos habitan.
Estos dos primeros puntos nos ofrecen un mapa claro de nuestra realidad presente y de cómo la estamos experimentando. Es lo que sentimos, sin importar lo que piensen o esperen los demás.
Darse Cuenta de las Fantasías: Esta dimensión incluye nuestras ideas, pensamientos, planes futuros o recuerdos del pasado. Aunque parezcan lejanos, son como hilos invisibles que influyen y afectan directamente lo que estamos viviendo justo ahora.
El pasado ya no existe, ya ocurrió. Sin embargo, le damos vida y poder cuando no lo hemos superado, trayendo a nuestro presente ideas y recuerdos que, aunque generados antes, nos siguen impactando hoy.
De la misma manera, el futuro, a través de nuestras predicciones y expectativas, nos genera una experiencia muy real en el tiempo presente.
¡Integra el "Darse Cuenta" a Tu Vida!
Es crucial que incorporemos el "darse cuenta" de manera activa y consciente en nuestro día a día.
Entonces, te pregunto ahora mismo:
¿De qué cosas, sonidos, olores, colores, imágenes, sabores, dolores, tensiones, ideas y fantasías te estás dando cuenta en este preciso instante? Tómate un momento para sentirlo.
Me hizo recordar la película «y tu que sabes?» la viste?
ResponderBorrarLecciones para aplicar en la vida
Hola Gaby. Si la vi trata sobre Física Cuántica. Es interesante.
Borrar