El Hinduismo: Dios, Hombre y la Eterna Reencarnación
Concepto de Dios
En el Hinduismo existe sólo un
Dios Supremo, Brahman, que habita en cada parte de la realidad y de la
existencia. Es impersonal, incognoscible y existe en tres formas (Trimurti):
-Brahma: creador,
eterno y absoluto.
-Vishnú: protector,
mantiene la estabilidad en el
-Shiva: destructor
del universo.
Existen un total de 330 millones de dioses y diosas, todos son distintas versiones de Brahman. Los más importantes son: Rama, Krishna, Ganesha, Hanuman, Parvati, Durga, Laxmi, Kali y Saraswati.
El Hinduismo respeta la libertad que cada individuo tiene de elegir a que Dios quiere adorar.
Concepto de hombre
El hombre esta constituido de dos realidades: alma y cuerpo.
La vida humana se
centra en la relación del alma y el cuerpo:
-El alma (yo-esencial) que es inmortal y dualista. Es la presencia de Dios, en el ser humano, llamada atman y es uno sólo con Brahman.
Cuando Brahman y atman se vuelven a unir, termina el ciclo del renacimiento y se alcanza el cielo. Así, Atman es parte de la realidad espiritual de Brahman, perfecta, inmutable, absoluta.
-El cuerpo (yo-ego)
pertenece a lo material, es cambiante e imperfecto.
El hombre forma parte del universo y no es único, no tiene sólo una identidad, ni es irrepetible, pues a través del ciclo de reencarnaciones, nace en otro sujeto.
Concepto de vida
La vida está condicionada por la ley de la eterna reencarnación del alma samsara.
El alma-atman está vinculada al ciclo sin fin de nacer y renacer que está determinado por las buenas o malas acciones o Karma. Cuando las acciones han sido positivas, se reencarna en una mejor vida o incluso se alcanza la liberación o moksha regresando a Brahman. Sin embargo, cuando las acciones no son buenas se puede reencarnar en una vida inferior o desgraciada (animal o insecto).
El hombre a través
de la ley del Karma asume la responsabilidad de sus acciones, teniendo la
oportunidad de cambiar el curso de su destino.
Concepto de muerte
El Hinduismo no separa la vida y la muerte, una sigue a la otra y este ciclo se repite a través de la ley de la reencarnación.
En la ley del Karma la muerte es la oportunidad de avanzar en el proceso evolutivo, cambiando el curso del destino hasta alcanzar la liberación, cuando nos liberamos de los deseos que perturban el espíritu.
Rituales funerarios
Preparación del
cuerpo: la familia cierra los ojos y la boca del fallecido, aplican ceniza
sagrada (Bhasma) en la frente si era adorador de Shiva y pasta de sándalo si adoraba
a Vishnú. También colocan gotas de agua sagrada del Río Ganges, en la boca para
que el cuerpo alcance la liberación.
El cuerpo se cubre
con un sudario de color: blanco si es hombre o viuda, amarillo si es mujer
soltera y rojo si es casada. También colocan joyas y flores.
Cremación:
Los hombres cargan
el cuerpo, en una camilla, mientras cantan algunas oraciones hasta la pira
funeraria. Sumergen el cuerpo en el río para purificarlo. Se coloca el cuerpo
en la pira, si es hombre boca arriba y si es mujer boca abajo con la cabeza
apuntando hacia el sur y los pies al norte.
A los funerales solo
asisten los hombres, ya que se cree que las mujeres al llorar dificultan el camino del alma
al próximo renacimiento.
Si el muerto es hombre la pira la enciende el hijo mayor y si es mujer el hijo menor o el marido; si es soltero, un hermano. Antes de encender la pira caminan alrededor de la misma tres veces, con el cuerpo del lado izquierdo. El fuego se enciende en la boca, después de la incineración se compactan los huesos de cadera y tórax que quedaron y se arrojan junto con las cenizas al río.
Para la incineración se utilizan diversos materiales según la clase social. Las mujeres embarazadas, niños y Sadhus (hombres santos) o los que no pueden pagar la incineración son arrojados al río atados a una piedra.
El periodo de luto comienza con la cremación, después la familia se queda en casa recibiendo condolencias y finaliza la mañana del día 13, cuando la familia toma un baño purificador y realiza la ceremonia de fuego, que se ofrece a los dioses para dar una mejor vida futura al difunto.
Quien muere en la ciudad de Benarés o es incinerado allí se libera del ciclo de reencarnación y muerte.
¿Qué es la vida después de la muerte?
La vida humana no
termina con la muerte, pues al morir el hombre reencarna y vuelve a nacer en
otro cuerpo, aunque según la ley del Karma no necesariamente como humano.
Según los
Upanisad, hay dos caminos después de la muerte:
-El retorno a la
vida en el mundo a través de la reencarnación.
-La unión con
Brahman, que es la liberación de la reencarnación o Moksha, que todos buscan,
pero solo los sabios y maestros alcanzan.
Asi se entiende la vida y la muerte para los hindúes.
Comentarios
Publicar un comentario