La Importancia de la Coherencia: Clave para Relaciones Saludables






 
Es necesario establecer un contacto completo y franco con nosotros mismos y con los demás, así tendremos más posibilidades de sentirnos amados valiosos y de tener un desarrollo emocional sano.
Cuando hablamos con los demás es muy importante que podamos verlos a los ojos y que pongamos la suficiente atención para escucharlos realmente. Igual de importante es manifestar lo que realmente estamos pensando y sintiendo, sin poner en el otro la responsabilidad de adivinar lo que queremos, sentimos y pensamos. Hablar sin máscaras y con franqueza nos va a permitir mantener intacta nuestra autoestima y así poder establecer un  contacto real que nos lleve a construir relaciones sólidas.
Para mejorar nuestra autoestima es necesario cambiar nuestras actitudes y desarrollar un conocimiento profundo de nosotros mismos, llevándonos a tener la libertad de ver y escuchar lo que somos, de decir lo que pensamos, de expresar lo que sentimos, de pedir lo que necesitamos y de arriesgarnos al cambio dejando a un lado lo que debo ser, sentir, pensar, el tener que pedir permisos para actuar y sobre todo mi zona de confort.
Cuando aceptamos con franqueza nuestros sentimientos somos coherentes  con nosotros mismos, dejando a un lado lo que  “debo” sentir y pensar, esto nos lleva a actuar también de manera coherente, es decir que mis ideas, sentimientos y conductas estén en la misma línea. Aun cuando esto me implique realizar algunos cambios o desarrollar nuevas maneras de adaptación, haciendo participes a los que están cerca de dichos cambios. Muchas veces estos cambios asustan pues implican perder el supuesto equilibrio en el que nos encontramos, saliendo de nuestra zona de seguridad, sin embargo este equilibrio debe corresponder al lugar en el que nos encontramos ahora, desde un lugar de coherencia.
Si somos coherentes y fortalecemos nuestra autoestima vamos a desarrollar maneras más sanas de comunicación con nosotros mismos y con los demás. Si en cambio no somos coherentes sólo establecemos relaciones de poder, juegos en los que siempre se trata de ganar o perder sin poder establecer relaciones recíprocas, en las cuales cada uno sea responsable de lo que hay en nosotros mismos, de lo que somos entonces hablamos de coherencia.
No somos coherentes, en cambio cuando colocamos nuestras vidas en las manos de los demás responsabilizándolos de lo que nos pasa y de lo que somos, lo que inevitablemente nos conduce al dolor y a desarrollar relaciones destructivas, distantes y frustrantes.
La realidad es que debemos sentirnos libres para expresar lo que sentimos y pensamos, reflejo de nuestros actos y sentimientos positivos hacia nosotros y hacia los demás.

Comentarios

Entradas populares