¿Por Qué Celebramos el Día de la Madre? Una Mirada Crítica y Personal






¿Por qué celebramos al día de la madre? 

Creo que la causa principal es una cuestión de mercadotecnia, nos han enseñado que hay que celebrar a las madres con flores, que por cierto incrementan su precio notablemente ese día, chocolates y regalos.  Las tiendas departamentales empiezan desde un mes antes con sus ventas nocturnas, sus descuentos especiales, promociones y estrategias que generan un consumismo desbordado.
Además está la idea de llevar a desayunar, comer o cenar a la mamá en cuestión, hecho que vuelve a  oscilar en el rango del consumismo, pues es un buen día para todo tipo de restaurant. Ahora que pensándolo bien, aunque se genera un verdadero caos vial, las largas filas esperando una mesa, el mal servicio que genera tanta demanda, es mejor opción que poner a trabajar más a la “festejada “. Pues tiene que preparar la casa y la comida.

Las Estrategias de Venta de las Tiendas Departamentales

Qué pasa con los regalos, la mercadotecnia y las campañas de publicidad alusivas a festejar a mamá abarcan desde los clásicos electrodomésticos, que por cierto no creo que sean el regalo preferido de las mamás pues las regresa al espacio mental de la ama de casa. Está la ropa, los accesorios, los relojes, ya mencioné las flores, los chocolates, los pasteles, las serenatas, bueno hasta las camionetas que están hechas pensando en mamá.

Qué decir de las escuelas que también tienen su buena participación con los festivales, para los que ponen a ensayar a los niños con meses de anticipación, bailes, cantos, poesías y toda clase de actos artísticos, hay que reconocer que es muy emocionante como mamá ver a nuestros retoños en el escenario, sin embargo, como hijo con pocas capacidades artísticas como las mías siempre fue un día complicado, por no decir que bastante incomodo. 
Además de la preparación del regalo para las madres, que generalmente termina pagando mamá, en el mejor de los casos, o ayudando a sus hijos a realizar esta tarea. Llega el día del festival.  Con todo el tráfico y falta de estacionamiento alrededor de la escuela, con los mejores lugares apartados, por fin podemos acomodarnos un algún rincón del patio escolar. Para el evento generalmente ya se hizo una inversión en el costoso vestuario de nuestros angelitos, como dije antes, si es muy bonitos verlos cantar, o bailar o actuar, sin embargo el gusto dura poco tiempo, pues nuestros bebes a lo mucho permanecen en el escenario tres minutos que es el promedio una canción,  el resto de tiempo que suele ser muy extenso  tendremos que ver a los hijos de los demás.
¿Si tu mamá pudiera escoger una forma diferente de pasa el día de las madres, como lo haría?

Conflictos Familiares y el Día de la Madre

No puedo dejar de mencionar los conflictos maritales que genera el día de las madres, pasamos el día con tu mamá o con la mía, que el regalo que reciben las dos suegras sea más o menos equivalente en cuanto al valor económico, el año pasado comimos con tu mamá este año le toca a la mía, o cada uno de los cónyuges, decide pasar el día con su respectiva progenitora, tratando de evitar un conflicto latente.
 

Los Diferentes Rostros de la Maternidad

Para los mexicanos, nuestra mamá ocupa un lugar muy importante en la vida, simplemente por serlo, generalmente el estereotipo de la madre mexicana es abnegada, sufridora y sacrificada siempre, solo viven a través de sus hijos. Por lo tanto el 10 de mayo se convierte en el gran acontecimiento.
También tenemos mamás modernas, que tienen que trabajar y al mismo tiempo estar al pendiente de sus hijos y que actualmente tienen una vida propia.
Están las mamás metiches, que toda la vida están encima de sus hijos, que opinan e intervienen en todos los aspectos de la vida de sus retoños, que no tienen una vida propia pues viven para los hijos, tratando de satisfacer sus frustraciones a través de sus bebes y así los impulsan a ser lo que ellas no pudieron ser.
Tenemos las mamás piratas (falsas), que simulan estar al pendiente de sus pequeñines, siempre a la caza de alguien que asuma sus responsabilidades, en esta categoría cabe cualquiera, las abuelas, las tías, las nanas, las vecinas, las maestras, los hermanitos mayores o las guarderías lugares que les permiten olvidarse del retoño un rato, rompiendo el vínculo madre-hijo.
Las mamás adolescentes, que no tienen la capacidad para asumir la responsabilidad de otra vida,  que generalmente terminan jugando a ser mamás.
Las mamás adoptivas, aquellas que no tienen la capacidad física para tener un bebe propio, pero si un inmenso instinto maternal que les permite darle todo el amor que tienen a un pequeñín, que las necesita,  desbordando su infinita generosidad en ese afortunado ser.
Las mamás intentamos todos los días ser la mejor, tarea muy difícil, pues en nombre de amor hacia los hijos, siempre terminamos cometiendo muchos errores.  

Yo creo que una mamá es aquella que siempre está al pendiente, presente en la medida de sus posibilidades, siempre dispuesta a escucharlos, abrazarlos, besarlos, cuando lo necesiten, aquella que aprende a respetar su individualidad, sus necesidades, sus gustos y deseos. 
Aquella que no puede dejar de pensar en esos maravillosos seres a los que les dió el regaló de la vida.
No puedo dejar de mencionar a las mamás  que contra todos los pronósticos, con circunstancias adversas, de manera valiente se aferraron al privilegio de dar vida. 
Las mamás y abuelas que ya no están físicamente con nosotros, pero siempre están presentes en nuestras vidas, en los días buenos y en los malos, en la sutil brisa del aire o en el vuelo del colibrí o la mariposa que aletea cerca de nosotros, haciéndonos conscientes de que el amor no se acaba solo se transforma.
Marcela Barrera



Comentarios

Entradas populares